Agítese antes de usar o el manual de instrucciones
Ya, ya lo se. Los pocos que me leéis seguro que no habéis mirado un manual de instrucciones nunca. O casi nunca. Seguro que, cuando aparece un problema, habéis acudido a él.
Diseña para cuando todo va mal
Uno de los problemas de los diseños de interfaz es que nos centramos en el comportamiento perfecto. En cuando todo está funcionando correctamente. Y los usuarios realizan las acciones tal y como esperábamos. Pero no siempre es así. ¿No?
Más no es mejor. Mejor es mejor
Demasiados botones, demasiadas características, demasiados detalles, demasiadas opciones de configuración. Todo esto no va a hacer tu producto mejor. No. Lo que hace tu producto mejor es que, definitivamente, sea mejor.
¿Ya? O del principio de la tranquilidad
Llámalo retroalimentación o llámalo tranquilidad. La tranquilidad como una necesidad muy humana. No tanto informativa y más emocional. Tratamos de reducir la ansiedad.
De buscadores, commodities, usuarios y experiencia
Quizás piensas que incluir un buscador en tu sitio web es una commodity más. Entendiendo esta commodity como algo que se caracteriza por ser un producto estandarizable e indiferenciado.
Tu cliente no quiere ver tu página principal
La importancia que se da a las páginas de inicio es inversamente proporcional a la que se dedica a las interiores. Eso es así. Lo creamos o no. Cuantas discusiones hay alrededor de la home y qué poquitas sobre las interiores. Así nos va.
De los botones placebo… y otras historias
No sirven para nada, pero están ahí. Bueno, sí sirven, sirven para hacernos creer que tenemos el control cuando realmente… no es así. Los podemos ver en los semáforos. En los ascensores. En el metro…
Los contenidos… ese gran olvidado
En la mayoría de las pruebas y test de usuarios nos centramos en la búsqueda de la información. En la arquitectura de la información. La disposición de los elementos. Todo muy user-friendly, claro, y bla, bla, bla…. Pero a menudo olvidamos lo más importante. Los contenidos.
Lo complejo de la simplicidad
La teoría nos dice que cuanto más sencillo sea un diseño o una interfaz, más fácil será de usar. Y de aprender. Y se conseguirá una mejor experiencia de usuario. La búsqueda de la simplicidad a través de la complejidad es todo un reto. ¿No?
No me llames dolores… llámame lola
En el post anterior hablábamos de empatía y de cómo teníamos que ponernos en la piel del usuario y no en la nuestra. Pues bien para poder hacerlo hay conocer a esas personas. Claro. Hay que ponerles cara. Ponerles un nombre.