Alegría
Estamos tan obsesionados con crear interfaces útiles y en construir productos rentables y beneficiosos que no siempre se perciben como experiencias agradables. Hemos llenado las pantallas de interfaces funcionales que han perdido brillo, atractivo y… alegría.
De nuevas distancias sociales, de la proxémica y de la distancia en lo digital.
A estas alturas de la película todos tenemos ya muy claro que cuando todo esto termine nos vamos a relacionar de una forma muy diferente. Cuando estemos cara a cara y cuando se organicen los nuevos espacios en tiendas, oficinas, edificios y hasta en los espacios públicos de las ciudades.
De fábulas, cuentos y la toma de decisiones
Los más viejos del lugar sabéis que en esta casa ya se ha escrito sobre cómo tomamos decisiones y todo eso, de cómo toman las decisiones los usuarios, de cómo nos preocupamos por ello… pero ¿cómo tomamos nosotros las decisiones de diseño?
yo, yo mismo, irene… y el antropomorfismo
Casi todos los días podemos sorprender a alguien hablando a su monitor. Discutiendo con ordenadores que se comportan de una manera inesperada. O con aplicaciones que realizan acciones que no tienen sentido. Saben que no tienen vida. Ni sentimientos. Ni nos entienden. Pero los tratamos como si fuesen seres vivos.
De diseño «wow», diseño correcto y efecto terminal
A veces tratamos de buscar tanto el efecto wow que nos perdemos lo valioso del diseño de verdad. El que resuelve problemas. El que ayuda a lograr unos objetivos. Diseño intuitivo de ese en el que se han invertido tantas horas que el resultado es tan simple que hace que el aprendizaje se vuelva transparente. Un diseño correcto. Como el de muchos objetos cotidianos que tenemos cerca a diario.
De motivaciones, experiencia de usuario y… agallas
En esta casa andamos dándole vueltas al tema de la motivación y a su impacto sobre el uso de interfaces y objetos, tanto que hemos hablado alguna vez sobre la motivación, la percepción del esfuerzo y alguna que otra cosa mas.
De la pareidolia o de la búsqueda de patrones
Seguro que, alguna vez, te has descubierto buscado figuras en las nubes. Y encontrándolas. Pues no te asustes. Esto sólo significa que eres humano. Que no es poco. Se llama pareidolia y no es más que una alteración perceptiva de nuestra mente. Lo que ocurre es que estamos percibiendo algo que no es lo que parece pero que lo asociamos a patrones conocidos.
Cuando una pantalla táctil «sólo» hace… moderno
Los más antiguos del lugar recordarán aquellos años en los que poner un «display digital» en cualquier objeto… hacía moderno. Hacía innovador. Y, como tal, había que ponerlo en cualquier objeto. Y así llegó a convertirse en el nuevo anunciado en televisión.
Othmar Ammann y el equilibrio
A menudo en nuestro trabajo se trata de diferenciar entre lo obvio y todo lo que es posible. Cuestión de prioridades. Y establecer las prioridades entre el todo, lo posible, lo fácil y únicamente lo obvio es lo más difícil de todo el proyecto. Y en eso estamos. Y reconozco que nos queda mucho.
La paradoja de la elección y el parking
Que levante la mano el que no se sienta paralizado cuando tiene que tomar una decisión. Cualquier decisión. ¿Que no? ¿Y qué me dices de seleccionar un sitio para aparcar en un parking casi vacío?