Sobre las emociones y la proximidad
Reconozco que siempre he sido muy de reuniones familiares de mesa camilla y fotografías antiguas. Es uno de los recuerdos que me trae el invierno. Recuerdos de curiosidad por ver quienes aparecen en ellas. Qué hacían. Quienes eran. A qué dedicaban el tiempo libre…
De la eficiencia local y el sentido del trabajo
Cualquier domingo de otoño. Mejor si es lluvioso. Es fácil que el personal se encuentre pasando el rato frente al televisor. Al menos a mi me pasa. Viendo cómo decenas o cientos de personas colaboran en la construcción de cualquier producto. Generalmente algún mito de la automoción. De diseño. Pero siempre algo que ha pasado o pasará a la historia. Señores, hablamos de: megafactorías.
Diseñar para la segunda vez, la tercera… o la cuarta
Somos criaturas de costumbres. Esto es así. Y no tienes más que dar una vuelta por una ciudad turística para ver como los locales y los recién llegados comparten el espacio. Se relacionan con él. El habitual con sus propias costumbres construidas alrededor de ese espacio. Y, el nuevo, con esa manera de relacionarse con él. Con la vista hacia arriba. Relacionándose a través de la señalización. O, abajo, en el móvil.
Diseños para envejecer con gracia… y con dignidad
Hay objetos que parece que han sido creados única y exclusivamente para ser mostrados en un punto de venta. Limpios. Tras un cristal. Bellos en apariencia. Pero que no están pensados en la forma en la que se verán afectados por el uso.
De velocímetros digitales, analógicos y otras historias
Venga. Reconoce que te has pasado medio verano mirándolo. Y no te has fijado demasiado en él. Te ha bastado un sólo golpe de vista para saber si vas a la velocidad correcta o no. Te hablo del velocímetro. Un instrumento del que su presentación gráfica de la información no se ha escapado de las tendencias de la moda. Pero nunca su posición.
Shearing layers o las capas del cambio
Me fascina la arquitectura. Observo edificios. O, mas bien, observo cómo se comportan las personas dentro de esos edificios. Cómo han evolucionado en sus funciones. Y, en los tiempos que corren, es fácil ver construcciones «colosales» y en desuso. Sin poder dar otro uso porque, sencillamente, su estructura no lo permite. Serán cosas de la crisis. O quizás no.
De recepciones, peceras, premios, innovación… y otras historias
Me gusta llegar con tiempo a mis visitas a clientes. Sobre todo la primera vez. Así puedo acompañar esta visitas con unos momentos de observación. Sólo por placer. O no. Sólo para mirar lo que ocurre en la empresa por dentro. Para ver cómo son sus oficinas. Cómo se responde al teléfono. Cómo se mueve su gente. En definitiva para vivir un poco de su día a día.
La evolución de las cosas o sobre el diseño iterativo
Pasamos la vida rodeados de objetos pero… ¿por qué los objetos tienen esa forma y no otra? ¿han sido siempre así? ¿De qué manera han llegado a convertirse en algo tan natural que casi son una extensión de nuestro cuerpo?
De la automatización a la humanización
Cada día que pasa estamos rodeados de mas automatismos. No se. Puertas que se abren solas. Luces que se encienden al pasar. Máquinas que responden teléfonos. Hasta el que te concede un crédito es una hoja de cálculo en lugar de una persona.
Del diseño no intencionado o el rediseño de lo cotidiano
A menudo salgo de esa zona de comodidad que pueden ser las interfaces de usuario. Eso te lleva a mirar con otros ojos un objeto y, particularmente, el uso y la manipulación de ellos hacemos los humanos.