Cuando una pantalla táctil «sólo» hace… moderno
Los más antiguos del lugar recordarán aquellos años en los que poner un «display digital» en cualquier objeto… hacía moderno. Hacía innovador. Y, como tal, había que ponerlo en cualquier objeto. Y así llegó a convertirse en el nuevo anunciado en televisión.
La línea de continuidad… y la ceguera del cambio
En el cine hay un tipo, el script supervisor, o varios, que son los encargados de mantener la línea de continuidad dentro de la película en todos y cada uno de los detalles.
La paradoja de la elección y el parking
Que levante la mano el que no se sienta paralizado cuando tiene que tomar una decisión. Cualquier decisión. ¿Que no? ¿Y qué me dices de seleccionar un sitio para aparcar en un parking casi vacío?
Sobre las emociones y la proximidad
Reconozco que siempre he sido muy de reuniones familiares de mesa camilla y fotografías antiguas. Es uno de los recuerdos que me trae el invierno. Recuerdos de curiosidad por ver quienes aparecen en ellas. Qué hacían. Quienes eran. A qué dedicaban el tiempo libre…
Sobre la falsa simplicidad o los diseños simples
Al grano. La falsa simplicidad es el minimalismo llevado demasiado lejos. A veces es llevado tan lejos que corremos el riesgo de crear un diseño demasiado simple. Tan simple que, al final, cae en algo que puede ser denominado como falsa simplicidad.
Diseñar para la segunda vez, la tercera… o la cuarta
Somos criaturas de costumbres. Esto es así. Y no tienes más que dar una vuelta por una ciudad turística para ver como los locales y los recién llegados comparten el espacio. Se relacionan con él. El habitual con sus propias costumbres construidas alrededor de ese espacio. Y, el nuevo, con esa manera de relacionarse con él. Con la vista hacia arriba. Relacionándose a través de la señalización. O, abajo, en el móvil.
Diseños para envejecer con gracia… y con dignidad
Hay objetos que parece que han sido creados única y exclusivamente para ser mostrados en un punto de venta. Limpios. Tras un cristal. Bellos en apariencia. Pero que no están pensados en la forma en la que se verán afectados por el uso.
De velocímetros digitales, analógicos y otras historias
Venga. Reconoce que te has pasado medio verano mirándolo. Y no te has fijado demasiado en él. Te ha bastado un sólo golpe de vista para saber si vas a la velocidad correcta o no. Te hablo del velocímetro. Un instrumento del que su presentación gráfica de la información no se ha escapado de las tendencias de la moda. Pero nunca su posición.
Sobre los diseños sesgados o slanty design
En esta casa ya hablamos de los diseños no intencionados, ¿te acuerdas? aquellos diseños en los que los usuarios son los que marcan su uso. Un uso que no estaba definido por sus creadores. Bien pues hoy toca todo lo contrario. Hoy tocan los diseños intencionados. Diseños disciplinarios. O sesgados.
Shearing layers o las capas del cambio
Me fascina la arquitectura. Observo edificios. O, mas bien, observo cómo se comportan las personas dentro de esos edificios. Cómo han evolucionado en sus funciones. Y, en los tiempos que corren, es fácil ver construcciones «colosales» y en desuso. Sin poder dar otro uso porque, sencillamente, su estructura no lo permite. Serán cosas de la crisis. O quizás no.